Puede que llevemos solo dos décadas del siglo XXI, pero han sido cruciales en el avance hacia la igualdad de género. Movimientos como el de #MeToo, la lucha global por el derecho al aborto o el levantamiento de la prohibición de conducir a las mujeres en Arabia Saudí pusieron el foco en la causa feminista.
Cuando nos ponemos a pensar en los grandes discursos de la historia, es habitual acordarse de los pronunciados por figuras como Winston Churchill, Martin Luther King y Barack Obama. Los prejuicios, profundamente arraigados, han hecho que las mujeres siempre hayan tenido que alzar más la voz para ser escuchadas. El Día de la Igualdad de la Mujer, también conocido como el Día de la Igualdad de Género, conmemora cuando el secretario de Estado Bainbridge Colby firmó la declaración que otorgaba a las mujeres estadounidenses el derecho al voto. Hoy, 26 de agosto de 2021, queremos celebrar el Día de la Igualdad de la Mujer recordando algunos de los discursos más contundentes de aquellas mujeres que dan la cara por la igualdad en todo el mundo.
Al recibir el premio honorífico Cecil B. DeMille en los Globos de Oro de 2018, Oprah Winfrey dio uno de los discursos más conmovedores pronunciados por una mujer en estos premios.
Nacida en una situación de pobreza e hija de una madre soltera que tuvo que superar la discriminación racial y de género, Oprah ofreció un discurso conmovedor sobre los avances en materia de igualdad de género. Además, fue la primera mujer negra en recibir el premio.
Momentos clave
[00:05:20]
«En 1944, Recy Taylor era una esposa y madre joven. Un día, cuando volvía de misa en Abbeville (Alabama), seis hombres blancos armados la secuestraron y, tras violarla, la dejaron tirada al borde de la carretera con los ojos vendados. Le aseguraron que la matarían si se lo contaba a alguien. Pero su caso llegó a la NAACP (Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color) y fue asignado a una joven investigadora llamada Rosa Parks».
[00:08:21]
«Quiero que todas las chicas que me estén viendo sepan que se avecina una nueva etapa y que, cuando ese día llegue por fin, será gracias a todas aquellas mujeres maravillosas, muchas de las cuales están conmigo en esta sala, y a algunos hombres fantásticos que han luchado por que se conviertan en las líderes que nos lleven a ese futuro en el que nadie tenga que decir "me too" nunca más».
Lee la transcripción completa aquí.
El discurso de Frances McDormand al recoger su segundo Óscar en 2018 recibió la ovación del público. En él, destacó el importante papel de las mujeres en Hollywood, delante y detrás de la cámara.
El momento culminante fue cuando mencionó la «cláusula de inclusión». Se trata de una cláusula que los actores y cineastas pueden incluir en sus contratos para garantizar un nivel adecuado de diversidad en el reparto, desde mujeres hasta personas racializadas, miembros de la comunidad LGBTQ+ y personas con discapacidad.
Momentos clave:
[00:03:16]
«Ahora quiero poner las cosas en perspectiva. Si son tan amables, que las mujeres nominadas de todas las categorías se pongan en pie, por favor, como lo estoy yo. [...] Bien, miren a su alrededor todos, damas y caballeros, porque todas tenemos historias que contar y proyectos que necesitan financiación».
[00:04:15]
«Quiero que se lleven tres palabras de mi discurso de esta noche. Damas y caballeros: "cláusula de inclusión"».
Lee el discurso completo aquí.
De actriz a activista, Emma Watson es una firme defensora de la igualdad de género. En un discurso apasionado sobre los derechos de las mujeres que dio en las Naciones Unidas en 2014, declaró que la igualdad de género deben defenderla tanto hombres como mujeres. Aseguró que el término «feminismo» ha adquirido connotaciones negativas y que aquellas personas involucradas en la lucha por la igualdad, tanto de manera voluntaria como fortuita, deben ayudar a fortalecer el movimiento.
También habló de la igualdad de género desde una perspectiva masculina, poniendo el foco en la salud mental y los estereotipos de género para demostrar que los hombres tampoco disfrutan de una igualdad real.
Momentos clave:
[00:01:51]
«Cuanto más hablo de feminismo, más me doy cuenta de que luchar por los derechos de las mujeres a menudo se considera lo mismo que odiar a los hombres. Si hay algo que tengo claro es que eso no puede ser. Para que no haya duda, el feminismo es, por definición, la creencia de que hombres y mujeres deben tener los mismos derechos y oportunidades».
[00:04:05]
«Soy británica y creo que lo justo es que se me pague lo mismo que a mis compañeros. Que pueda tomar decisiones sobre mi propio cuerpo. Que… Que haya mujeres que me representen y participen en la creación de políticas y toma de decisiones que van a afectar mi vida. Creo que lo justo es que la sociedad me respete en igual medida que a los hombres. Por desgracia, puedo decir que no hay ningún país en el mundo en el que todas las mujeres cuenten con estos derechos. Ningún país del mundo puede afirmar que ha alcanzado la igualdad de género».
[00:08:35]
«Si los hombres no tienen que ser agresivos para que se les acepte, las mujeres no sentirán que tienen que ser sumisas. Si los hombres no tienen que controlar, las mujeres no tienen que sentirse controladas. Tanto hombres como mujeres deberían poder ser sensibles, tanto hombres como mujeres deberían poder ser fuertes. Es hora de que veamos el género como un espectro, en lugar de como dos grupos de ideales contrapuestos».
Aquí está la transcripción completa.
Malala Yousafzai es una de las principales activistas por los derechos de la mujer a nivel mundial y la persona más joven (y primera de Pakistán) en recibir el Premio Nobel de la Paz en 2014. Durante su discurso de aceptación, pronunció un emotivo mensaje en defensa del derecho a la educación de las mujeres. Malala pone de relieve los derechos de las mujeres desde un punto de vista cultural único.
Momentos clave:
[00:03:39]
«Me describen de muchas maneras diferentes. Hay quien me llama "la chica a la que dispararon los talibanes"; otros, "la niña que luchó por sus derechos". [...] En realidad, solo soy una persona comprometida e incluso terca que quiere que todos los niños y niñas reciban una educación de calidad. Que quiere que las mujeres tengan los mismos derechos y que haya paz en cada rincón del mundo».
Lee la transcripción en Trint.
El nombre de la más joven de nuestra lista, Greta Thunberg, es sinónimo de activismo. Esto es más bien una mención de honor, ya que su discurso en la Cumbre de la ONU sobre la Acción Climática de 2019 se centró más en el cambio climático que en la igualdad de género. No obstante, incluso a la edad de 16 años y expresándose en un idioma que no era el suyo, Thunberg fue víctima de los prejuicios de género tras su discurso. Las críticas negativas en Internet por el tono emotivo de su discurso y su edad demostraron que aún queda mucho camino por recorrer para alcanzar la igualdad.
Momento clave:
[00:00:54]
«Me han robado los sueños y la infancia con sus palabras vacías, y eso que yo estoy entre las afortunadas. Hay gente sufriendo. Hay gente muriendo. Ecosistemas enteros están desapareciendo. Nos encontramos ante el inicio de una extinción masiva y solo hablan de dinero y de cuentos de hadas sobre el crecimiento económico. ¿Cómo se atreven?».
Puedes leer la transcripción del discurso aquí.
Gracias a estos discursos de mujeres, la igualdad de género sigue estando muy presente en la conciencia pública. Sin embargo, aún queda mucho por hacer en términos de igualdad salarial, estereotipos de género y otros problemas globales. A pesar de ello, estos discursos han dado a las mujeres una plataforma para hacerse escuchar.
Trint es una empresa comprometida con la igualdad de género y contamos con iniciativas como nuestros grupos de Mujeres en Tecnología o Diversidad e Inclusión. Nos esforzamos por ofrecer las mismas oportunidades a todos los empleados.
Hemos usado Trint para transcribir los archivos MP4 de estos discursos. Pruébalo tú también.